• Más de 150 estudiantes han presentado amparos, los cuales el 50% han sido favorables.
Por: Roxana Alanis Reyes
COLIMA, COL., a 09 de septiembre de 2025.- El abogado, Octavio Muñóz, en entrevista Exclusiva para Noticias en el Blanco y El Portal de Colima, ofreció sus servicios de amparos gratuitos a los estudiantes de las Universidades públicas en Colima, esto, en relación al derecho a la Educación Pública Superior que deviene del Artículo Tercero Constitucional en relación a que toda la Educación que otorga el Estado tendrá que ser gratuita.
En este sentido, el abogado en derecho, citó a la Universidad de Colima por llevarle amparos a más de cien estudiantes; “pues se cobra una colegiatura semestral que ronda de los mil 500 a los 3 mil 500 pesos, según el Bachillerato o la Facultad, y justamente es buscar la posibilidad para que los estudiantes no tengan la obligación de realizar ese pago y que la Educación sea totalmente gratuita como señala la Constitución”, subrayó.
Detalló que esta asesoría surgió en el 2021, cuando un Colectivo de Resistencia Estudiantil de alrededor de 30 alumnos de la
UdeC, protestó por las cuotas de talleres y laboratorios, (que es una cuota que aparece en los recibos de inscripción), pues señalaron ellos con cierta intuición que no es posible que se realicen esos cobros si están en pandemia y estudiando a distancia.
En este sentido, Octavio Muñóz, asegura que en realidad ni siquiera se tendría que pagar ninguna cuota en razón de que la Constitución señala que la Educación que otorga el Estado tiene que ser gratuita, a raíz de una reforma del 2019, “entonces en el 2021 presentamos una serie de amparos acompañando a este colectivo”, mencionó.
Explicó que las demandas de amparo de esa fecha fueron perdidas, pero al generarse la Ley de Educación superior la cual reglamenta lo que dice el Artículo Tercero Constitucional que la gratuidad empezará en licenciaturas desde el ciclo 2022-2023, “entonces todas las demandas que se presenten desde esa fecha son favorables, en el sentido de que por regla general a partir de ese ciclo por un tema de progresividad tendría que ser entonces gratuito”, apuntó.
Finalmente, mencionó que desde que ya es vigente la ley general de Educación Superior y desde que ya es vigente el derecho a la Educación que dio inicio en el ciclo 2022, van alrededor de más del 50% que se ganan.