Este lunes se registraron manifestaciones y bloqueos en distintos puntos del Estado de México, en protesta por el aumento en la tarifa del transporte público y la desaparición de la joven Kimberly Hillary Moya González. Las movilizaciones provocaron afectaciones viales en Naucalpan, Tlalnepantla y Toluca, donde cientos de ciudadanos salieron a las calles para exigir respuestas y justicia.
El incremento, aprobado por la Secretaría de Movilidad, eleva el costo mínimo del pasaje de 12 a 14 pesos a partir del 15 de octubre, lo que generó inconformidad entre usuarios y organizaciones civiles. Los manifestantes denuncian que el alza es injustificada, ya que las unidades continúan en mal estado y no existen mejoras visibles en el servicio ni en la seguridad.
De forma paralela, familiares y colectivos feministas realizaron un bloqueo en Periférico Norte, a la altura del Parque Naucalli, para exigir avances en la investigación de Kimberly Moya, una joven desaparecida hace varias semanas. Los participantes pidieron mayor atención de las autoridades y acciones urgentes para combatir la violencia contra las mujeres.
Las autoridades estatales desplegaron agentes de tránsito para desviar el tráfico y evitar enfrentamientos. Hasta el momento, las protestas se mantienen de manera pacífica, aunque con importantes afectaciones viales en varios municipios.
Los inconformes advirtieron que continuarán las movilizaciones si el gobierno no revierte el aumento del pasaje ni ofrece resultados concretos en la búsqueda de Kimberly.
Manifestaciones y bloqueos en el Edomex por aumento del pasaje y desaparición de joven
20