El poderoso huracán Melissa, que alcanzó la categoría 5 mientras cruzaba el mar Caribe, ha dejado una estela de destrucción en varias islas de la región antes de ingresar a Cuba como categoría 3 durante la madrugada de este miércoles.
En Jamaica, uno de los países más afectados, se reportan amplios daños materiales, cortes masivos de electricidad y severas inundaciones en las zonas costeras. Más de 500 mil personas quedaron sin energía eléctrica, y las autoridades continúan labores de rescate ante las intensas lluvias y deslaves.
El Instituto de Meteorología de Cuba informó que Melissa tocó tierra por la provincia de Santiago de Cuba, con vientos sostenidos de más de 180 kilómetros por hora y fuertes marejadas. El gobierno cubano activó la fase de alarma ciclónica en varias provincias del oriente, donde se evacuaron más de 300 mil personas hacia refugios temporales.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) advirtió que el sistema podría seguir su trayectoria hacia el norte, debilitándose al pasar sobre el territorio cubano, pero aún con riesgos de lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas para las Bahamas y el sur de Florida.
Autoridades regionales y organismos internacionales han iniciado la coordinación de ayuda humanitaria para los países afectados. Los expertos coinciden en que Melissa es uno de los huracanes más intensos de los últimos años en el Caribe, reflejando los efectos del cambio climático y el aumento de la temperatura del océano Atlántico.
Huracán Melissa azota el Caribe y toca tierra en Cuba como categoría 3
6

