Durante la más reciente cumbre de cooperación Asia-Pacífico, China destacó los avances en la integración económica regional, subrayando la firma del protocolo de actualización del Área de Libre Comercio China-ASEAN 3.0, que busca fortalecer el intercambio comercial y la inversión entre las principales economías del sudeste asiático.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino señaló que el acuerdo representa un paso clave hacia una mayor cooperación económica, con el objetivo de crear un mercado regional más competitivo y resiliente ante la desaceleración global.
Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y diversos analistas advirtieron que el crecimiento de la región enfrenta riesgos derivados del aumento de aranceles, las tensiones geopolíticas y el resurgimiento del proteccionismo comercial, especialmente entre potencias como China, Estados Unidos y Japón.
A pesar de las fricciones, Asia-Pacífico continúa siendo la región con mayor dinamismo económico del mundo, impulsada por sectores como la tecnología, la energía renovable y la manufactura avanzada. Los países miembros reiteraron su compromiso con el libre comercio, la innovación digital y la estabilidad económica regional, buscando equilibrar la competencia con la cooperación frente a los retos globales.
China impulsa la integración económica en Asia-Pacífico pese a crecientes tensiones comerciales
3

