Una grave interrupción en los servicios de Amazon Web Services (AWS), uno de los principales proveedores de infraestructura en la nube del mundo, provocó este lunes una caída masiva de aplicaciones y sitios web a nivel global. La falla se originó en la región US-EAST-1, ubicada en Virginia, y afectó servicios críticos utilizados por millones de usuarios y empresas.
La interrupción comenzó en horas de la mañana y generó fallos en plataformas como Snapchat, Signal, Fortnite, Roblox, servicios de banca en línea, plataformas de pago y hasta en Alexa, el asistente virtual de Amazon. Las redes sociales y plataformas de monitoreo como Downdetector reportaron más de 6.5 millones de quejas por fallas, con especial concentración en Estados Unidos, Europa y partes de América Latina.
Según el comunicado oficial de Amazon, el incidente no fue causado por un ciberataque, sino por un fallo interno en sus sistemas que afectó componentes clave como EC2, CloudFront y DynamoDB. Aunque algunos servicios comenzaron a restablecerse tras varias horas, AWS confirmó que la recuperación total aún está en proceso y podría tomar tiempo en ciertas regiones.
El colapso ha puesto nuevamente sobre la mesa la preocupación por la excesiva dependencia global en unos pocos proveedores de servicios en la nube. Expertos advierten que eventos como este demuestran la fragilidad del ecosistema digital actual y subrayan la necesidad de diversificar las infraestructuras tecnológicas críticas.
“No se trata solo de una caída tecnológica, sino de una llamada de atención sobre cómo un solo punto de fallo puede afectar a gobiernos, empresas y usuarios por igual”, declaró un analista del sector a medios estadounidenses.
Este es el segundo gran incidente que sufre AWS en lo que va del año, lo que genera presión sobre Amazon para reforzar sus protocolos de resiliencia y respuesta ante fallos a gran escala.
Caída global de Amazon Web Services provoca interrupciones masivas en internet
4