La economía mexicana enfrenta un nuevo reto laboral, luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportara que la tasa de informalidad laboral alcanzó el 54.9% al cierre de septiembre de 2025. Esto significa que más de la mitad de los trabajadores del país laboran sin prestaciones, seguridad social ni estabilidad laboral.
Expertos señalan que este incremento refleja la dificultad del sector formal para generar empleos estables, especialmente en regiones rurales y entre jóvenes recién egresados. Los sectores más afectados son el comercio ambulante, la agricultura y los servicios domésticos, donde la falta de contratos y protección laboral sigue siendo la norma.
De acuerdo con analistas, la alta informalidad limita la recaudación fiscal y frena el acceso a servicios de salud y pensiones, lo que agrava la desigualdad económica en el país.
El gobierno federal reconoció el desafío y anunció que trabaja en nuevas políticas para promover la formalización del empleo, incluyendo incentivos a pequeñas y medianas empresas, así como programas de capacitación laboral y emprendimiento.
Con más de 32 millones de personas en la informalidad, el tema se mantiene como uno de los principales retos estructurales de la economía mexicana.
Aumenta la economía informal en México: más de la mitad de los trabajadores sin seguridad social
5

