Miles de jóvenes marroquíes tomaron las calles en al menos 11 ciudades del país, como Casablanca, Marrakech, Rabat y Agadir, en una oleada de manifestaciones que reflejan un creciente malestar social, Los manifestantes, organizados de forma descentralizada mediante redes sociales especialmente colectivos como Gen Z 212 y Morocco Youth Voices, denunciaron que el gobierno estaría destinando recursos millonarios a la construcción y renovación de estadios para la Copa del Mundo 2030, mientras los servicios públicos esenciales, como salud y educación, se encuentran en crisis, Uno de los lemas más escuchados fue: “Stadiums are here, but where are the hospitals?” (Hay estadios, ¿pero dónde están los hospitales?), La indignación también se avivó tras el fallecimiento de ocho mujeres durante partos en un hospital público de Agadir, un caso que los manifestantes aludieron como símbolo del deterioro sanitario.
En respuesta, las autoridades locales realizaron despidos de funcionarios de salud y prometieron reformas, aunque los estudiantes y profesionales del sector dudan de su alcance.
Las fuerzas de seguridad usaron la fuerza para dispersar las protestas, registrándose detenciones —más de 120 denuncias por arrestos según la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH)
Las manifestaciones, en su mayoría pacíficas al inicio, derivaron en enfrentamientos con agentes en varias ciudades.
El gobierno se defiende señalando que algunos problemas en salud y educación son herencia de años y que se han emprendido reformas.
Pero los jóvenes organizadores insisten en que las manifestaciones seguirán hasta que se concreten cambios reales en las prioridades del Estado.
Protestas sacuden Marruecos ante el descontento juvenil
56