Un equipo de investigadores colombianos ha identificado restos humanos en el Altiplano de Bogotá que presentan un perfil genético sin antecedentes conocidos. Este hallazgo, que data de hace aproximadamente 6,000 años, revela un linaje humano previamente desconocido, sin descendientes actuales ni registros en bases de datos genéticos. La investigación sugiere que este linaje pudo haberse extinguido por razones climáticas o por la llegada de poblaciones más fuertes.
El descubrimiento se realizó en el marco de un estudio arqueológico liderado por la Universidad Nacional de Colombia, que ha estado analizando restos óseos hallados en la región. Los científicos utilizaron técnicas avanzadas de secuenciación genética para obtener el ADN completo de los restos, lo que permitió identificar este linaje único.
Este hallazgo abre nuevas preguntas sobre el poblamiento temprano de América del Sur y la diversidad genética de las poblaciones precolombinas. Los investigadores planean continuar con el análisis de otros restos encontrados en la zona para obtener más información sobre este antiguo linaje y su relación con otras poblaciones indígenas de la región.
El estudio ha sido publicado en la revista científica Nature, y se espera que contribuya significativamente al entendimiento de la historia genética de los pueblos indígenas de América del Sur.
Este descubrimiento destaca la importancia de la investigación arqueológica y genética en la preservación de la memoria histórica y cultural de las comunidades indígenas, y subraya la riqueza y complejidad de la herencia genética de la región.
